
LA CALIDAD HACIA EL SEIS SIGMA Y LOS AFORISMOS
(o el método DMAIC explicado como una abuela)
En la década de los 80, Bill Smith, ingeniero de Motorola, concibió un sistema de mejora de procesos orientado a desarrollar productos y servicios de una calidad “casi perfecta”. Esa metodología denominada SEIS SIGMA, se basa en realizar análisis estadísticos, que permiten medir cuánto se desvía un proceso de la perfección, y determinar las acciones necesarias para reducir o solucionar la causa raíz del problema.
La metodología Seis sigma utiliza un sistema de mejora continua de proceso, que se desarrolla en 5 etapas, conocido por las siglas de las mismas (DMAIC):
1. Definir: consiste en concretar el objetivo del problema o defecto, definir los participantes del programa, los recursos disponibles, el beneficio esperado y crear el diagrama de proceso. Todo ello sin perder de vista las necesidades del cliente.
"El conocimiento es poder”. Francis Bacon (1561-1626).
“Vamos por partes”. Jack el destripador (1888).
“Al que no sabe dónde va ningún viento le es propicio”. Séneca (45 AD)
“El comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías sesientan en el almacén hasta que la información las mueve.” C. J. Cherryh, escritora.
2. Medir: consiste en entender el funcionamiento del problema o defecto, calculando el actual rendimiento sigma del proceso, con las métricas adecuadas y de forma precisa.
“Los datos no proveen información. Hay que torturar los datos para obtener información y el instrumento de tortura es la estadística.” Mikel Harry, Six Sigma Academy
“El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria.” Winston Churchill, estadista (174-1965)
“Cuando puedes medir y expresar en números el tema sobre el que hablas, es que sabes algo sobre él; cuando no lo puedes hacer es señal de que tu conocimiento sobre el asunto es escaso e insatisfactorio.” Lord Kelvin, 1891
3. Analizar los datos y el proceso para determinar las causas reales del problema o defecto, buscando una relación analítica entre dichas causas y el problema.
“Aquella teoría que no encuentre aplicación práctica en la vida, es una acrobacia del pensamiento”. Swami Vivekananda, líder espiritual (1863-1902)
“Nada ocurre porque sí. Todo en la vida es una sucesión de hechos que, bajo la lupa del análisis, responden perfectamente a causa y efecto”. R. Feynman, físico (1918/1988)
“…Una observación extraordinaria. No puede ser posible tal como yo lo establezco, lo cual significa que hay algún error. Pero, ¿puede usted, que ha visto todo, sugerir dónde está?" SherlockHolmes (1892)
4. Mejorar (implantar): determinar las mejoras, que reducen o eliminan las causas del problema o defecto, procurando minimizar la inversión a realizar. En esta fase se implementa y verifica la solución adoptada.
“El fracaso es simplemente la oportunidad para comenzar de nuevo, en esta ocasión con más inteligencia”. Henry Ford (1863-1947)
“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”. Peter Drucker (1909-2005)
5. Controlar: tomar medidas con el fin de garantizar la continuidad de la mejora y valorarla en términos económicos y de satisfacción del cliente.
“Si fuera banquero, no dejaría dinero para nuevos equipos a ninguna empresa que no pudiese demostrar, con evidencia estadística, que está obteniendo el máximo rendimiento de sus equipos actuales”. W. E. Deming, estadístico (1900-1993).
“Cometer un error y no corregirlo, es otro error”. Confucio (551 a.c-479 a.c.)
Vuelta al paso 1.
“Y eso es lo que le da calidad a la película”. Angel Sanchidrián, escritor (2015).
De esta forma, queda explicado en qué consiste la metodología SEIS SIGMA, con términos sencillos y frases “célebres” que refuerzan el concepto, tal y como lo haría una abuela.
“Eso es todo, amigos”. Bugs Bunny, conejo. (1940)

